Los guiones están pensados para ser lecturas exactas, precisas y casi sin esfuerzo. Pero hay problemas comunes de diálogo que enturbian la pureza de un guión, dejando a tu lector pasando página tras página de jerigonza. Afortunadamente, estos problemas son fáciles de detectar durante la reescritura. Echa un vistazo a cuatro problemas comunes de diálogo que probablemente puedas encontrar (y arreglar) ahora mismo.
1. Diálogo flojo
Recientemente terminamos el concurso de guiones de una página "Get Writing" de SoCreate y los resultados son fascinantes. Mientras que algunos escritores se quejaban de que "es simplemente imposible" encajar una escena correctamente formateada en una sola página, otros lo lograron con éxito. Los éxitos eliminaron lo que no sirve.
Por ejemplo, no hay razón para esto…
fragmento de guión
Kimber
Johnny, no sé qué decir de tu cabello. El color, el corte extraño… estás comenzando a verte como Jonathon Brandis en Ladybugs.
Johnny
Sé que no te gusta, pero así se lleva ahora. Me hace sentir bien conmigo mismo. No me importa lo que los demás piensen porque es mi corte de cabello favorito de toda la vida.
Cuando puedes escribir esto…
fragmento de guión
Johnny mueve el cabello, admirándose en el espejo del pasillo. Kimber tiene dudas.
Kimber
Estás comenzando a verte como Jonathon Brandis en Ladybugs.
Johnny
Vamos… ¡Me encanta!
¿Ves cuánto más fuerte se vuelve esa interacción sin el diálogo sobreescrito? Los guionistas a menudo olvidan cuánto diálogo está implícito, no hablado.
2. Escribir lo que debe ser subtexto
A veces los escritores declaran abiertamente el subtexto en el diálogo. No se debe mencionar el subtexto. ¿Ves lo que hice allí? Por ejemplo:
fragmento de guión
Little Sammy
¡Papá, PAPÁ! ¡Tengo que ir al baño ahora! ¡Si no vamos a tener una emergencia!
El pequeño Sammy no tuvo que decir mucho para que su papá supiera que tenía un problema urgente en sus manos. Esto habría sido mejor:
fragmento de guión
El pequeño Sammy tira de la camisa de papá retorciéndose y mirando el cuarto de baño.
Little Sammy
¡Papá, PAPÁ!
Muestra, no digas nada.
3. Uso de oraciones completas
Fanático de la gramática: un guión no es lugar para ti. El diálogo es una verdadera representación de cómo nos hablamos unos a otros. No es formal, a menos que tu carácter sea formal. ¿Estás usando demasiadas frases completas en tu guión? Trata de leer las líneas en voz alta con un amigo y revísalas considerando cómo se dirían esas líneas en la vida real. ¡Olvídate de la rigidez!
Por ejemplo:
fragmento de guión
Gary
¿Sabes por qué hay controversia?
Jamie
He oído que hay un desacuerdo entre los agentes y los escritores.
En vez de eso:
fragmento de guión
Gary
¿Cuál es el problema?
Jamie
Agentes y escritores… tú sabes cómo son esas cosas.
4. Demasiada dirección actoral
... hay varias maneras de referirse a la línea de texto bajo el nombre del personaje, envuelta entre paréntesis, que a menudo indica la acción que se emparejará con el próximo diálogo. Muchas veces, estos textos son necesarios, pero analiza detenidamente el uso que haces de ellos para evitar exagerar. ¿La acción acompaña realmente al discurso? Entonces usa un texto entre paréntesis. De no ser así, considera escribirlo como descripción de la acción. Demasiados textos entre paréntesis pueden estropear la experiencia de la lectura.
fragmento de guión
Mobo
(grita y señala el hombro de Adedayo)
¡Un bicho!
Adedayo
(se sacude un bicho del hombro)
Solo es un saltamontes joven.
Mobo
¿No pica?
Los paréntesis son excesivos y hacen que el diálogo sea difícil de digerir. En cambio, intente:
fragmento de guión
Mobo salta hacia atrás, señalando el hombro de Adedayo.
Mobo
¡Un bicho!
Adedayo
(se sacude un bicho del hombro)
Vamos, solo es un saltamontes joven.
Mobo
¿No pica?
El último ejemplo es mucho más fácil de leer e implica lo suficiente por medio del diálogo haciendo que los textos entre paránetesis sean inútiles.
Así de fácil puedes hacer un guión con unos simples recortes. Así que, ¡cuidado con las palabras! Este guionista tiene una reescritura para ti.
Feliz escritura de guiones,