Esta semana, nos complace destacar al miembro de SoCreate: ¡Michel Kinsola!
Michel es un narrador apasionado y resiliente cuyo viaje hacia la escritura de guiones ha estado marcado por experiencias personales y un profundo deseo de crear historias que resuenan con emociones universales. Lo que comenzó como un sueño de infancia: convertirse en jugador de fútbol, se convirtió en una búsqueda de toda la vida de escribir guiones, donde la perseverancia y la creatividad chocan.
Desde adaptar literatura clásica hasta trabajar en sagas de ciencia ficción, Michel ha construido una carrera única que muestra un compromiso inquebrantable con la narración. Actualmente, está equilibrando múltiples proyectos, como un guión de tira cómica y dos guiones de largometraje, al mismo tiempo que adopta el poder de la narración visual a través de herramientas como SoCreate.
Lea la entrevista completa para descubrir más sobre su proceso creativo, cómo supera el bloqueo del escritor y las lecciones aprendidas de una carrera basada en la pasión, la perseverancia y el amor por contar historias.
- ¿Qué fue lo primero que te inspiró a empezar a escribir guiones y cómo ha evolucionado tu viaje con el tiempo?
Mi sueño de niño era ser jugador de fútbol (soccer), pero las lesiones me alejaron de mi sueño. Entonces estudié historia y luego descubrí la pasión por el cine. Después de graduarme en Historia, pasé un año en la escuela de cine, donde me enamoré de la profesión de guionista. Hice unas prácticas en una dirección de documentales de moda y testimonios de vida donde me ocupaba de varias cosas: vídeo, guión, realización de entrevistas, preparación del rodaje... Le dije que mi favorito era escribir guiones, y un día me dijo que tenía un proyecto de largometraje y estaba buscando guionista para ello. Ofrecí mis servicios y él me dio mi oportunidad. Se trataba de la adaptación de la obra maestra de la literatura gótica, El Monje, de M.G Lewis. Investigué y estudié el arte de escribir un guión y dediqué 6 meses a proponer un escenario de adaptación para esta novela. Consulté a un guionista y escribí varias versiones. Al director le gustó la interpretación final, pero nunca pudo financiar la película. Para mí fue un acto fundacional. Ahora sabía que podía escribir un guión.
- ¿En qué proyecto estás trabajando actualmente? ¿Qué es lo que más te emociona de esto?
Actualmente estoy trabajando en un guión de tira cómica que también me gustaría adaptar en serie. Es una saga de ciencia ficción sobre los últimos humanos sobre la tierra. El año que viene espero terminar dos proyectos de guiones de largometraje que tengo en stock desde hace mucho tiempo. Se trata de dos tramas policiales, una con un aspecto fantástico y otra con un lado político.
- ¿Tienes una historia favorita que hayas escrito? ¿Por qué?
Yo usaría el famoso cliché para decir que mi mejor historia es siempre la siguiente. Pero tengo debilidad por la historia que estoy escribiendo ahora.
- ¿SoCreate ha moldeado tu forma de escribir?
SoCreate hace que el trabajo del autor sea más apasionante. Tengo una escritura bastante visual y veo a SoCreate como un socio adicional en mi proceso de modelado. Es una especie de asistente personal para escribir y también una herramienta de presentación.
A veces trabajo desde la importación del borrador final. De hecho, todavía estoy explorando esta gran máquina.
- ¿Tiene alguna rutina, ritual o hábito específico que le ayude a mantenerse creativo?
Disciplina:
- Dormir temprano
- escribe por la mañana
- Tener una producción regular con horarios regulares, como el empleo.
Ayudas creativas:
- la musica
- la visualizacion
- Estar en mi zona creativa, en mi burbuja
Notas:
- Qué hacer y qué no hacer
- Establece objetivos y desafíos diarios.
Bienestar:
- Se rompe para escapar
- practicar deportes
- Cuida tu dieta
- ¿Cómo es tu proceso de escritura típico, desde el concepto hasta el borrador final?
El proceso de creación típico se puede dividir en 4 pasos:
1) Primero hay un período de investigación y preparación.
- Estudio del tema y búsqueda de inspiración.
2) Luego hay un primer desprendimiento. Un período de introspección donde afloran inspiraciones externas para confrontar sus sentimientos internos. Este es un momento importante ya que estamos analizando todas las ideas y tomando decisiones importantes, como implementar un plan de acción.
3) Luego pasamos a la realización. Pasamos a escribir
- Biografía de los personajes.
- Identificación de conflictos y problemas.
- Descripción y motivación del local.
- Sinopsis larga y corta
- Tratamiento
- Diferentes versiones del escenario.
4) Finalmente, pasamos a las correcciones.
- Corrección, reescritura
- Notas de intención
- Comunicación
- ¿Cómo manejas el bloqueo del escritor o los momentos en los que es difícil encontrar la inspiración?
Escápate, dando un paseo o viendo una película. A veces incluso una discusión o un momento de introspección. También puedes alimentar tu creatividad leyendo ficción o utilizando libros de texto de guiones.
También puedes escribir todo lo que se te ocurra, como diría Ray Bradbury. Y añadió: "Si tienes un bloque (la página en blanco), prueba la asociación de ideas. Nunca sabes lo que estás pensando realmente hasta que lo pones por escrito".
- ¿Cuál ha sido la parte más desafiante de su viaje como escritor y cómo la superó?
La parte más difícil de superar fue cuando comencé como guionista profesional. Estaba en París, había ganado algunos premios, estaba empezando a hacer networking, pero había olvidado la dureza de este ambiente. En Francia decimos que es un mundo de tiburones, donde a veces el amiguismo prevalece sobre el talento. Vivir tu pasión es complicado y puede impactar tu vida en pareja y en familia. He tenido momentos difíciles para perseguir mi sueño, he tenido momentos donde quise dejarlo todo.
Tuve que hacer malabarismos con los trabajos de comida. Hoy encontré un equilibrio. Trabajo en informática y espero algún día depender únicamente de mi pasión como guionista.
- ¿Qué es lo que te gusta de SoCreate?
Es una herramienta y, como cualquier buena herramienta, debería facilitar la vida del usuario.
Escribir un guión puede resultar intimidante, SoCreate hace que la tarea sea menos intimidante y más agradable con muchas indicaciones y funciones de arrastrar y soltar.
Realmente me gusta su blog, los diversos consejos y estímulos, y los seminarios web.
El aspecto comunitario también es fundamental.
También es una herramienta de presentación eficaz en su búsqueda de productor. El lado visual es más comunicativo y permite una mejor comprensión de su obra para diferentes lectores.
- ¿Has recibido algún premio o reconocimiento por tu escritura de guiones?
Gané el 3er premio de guión de cortometraje en el festival de cine de Aubagne en 2009. Fui seleccionado para el maratón de escritores en el Festival Scenarist de Bourges en 2010.
Fui seleccionado en 2016 por la Maison des scénaristes (casa de escritores) para un encuentro con productores para el guión de un largometraje en el festival de cine de Cannes.
También fui seleccionada por la Maison des scénaristes (casa de escritores) para un encuentro con productores para un proyecto de serie en el festival Séries Mania de Lille en 2018.
- ¿Hay algún hito específico en tu carrera como guionista del que estés particularmente orgulloso?
Que sigo escribiendo, me alegro de no haber renunciado a mi sueño.
- ¿Cuál es tu objetivo final como guionista?
Viviendo mi pasión por la escritura en general. Tengo proyectos de guiones, novelas, cómics, dirección e incluso creación de apps.
- ¿Qué consejo le darías a otros guionistas que quieran conectarse con una plataforma o comunidad como SoCreate?
Les aconsejo que empiecen, porque SoCreate puede ayudarles a hacer realidad sus sueños de escribir. Todo sueño sólo tiene interés si se realiza. SoCreate puede ayudar a convertir el sueño en realidad.
- ¿Cuál es el mejor consejo de escritura que has recibido y cómo ha dado forma a tu trabajo?
- La estructura primero, Robert Mackee
- Nunca expliques algo que puedas mostrar. Esteban Rey
- Escribir es reescribir.
- Cada historia es un evangelio o una odisea, es una frase de Jorge Borges que implica que estas dos historias son fundacionales y que casi se podría llamar a cada historia un evangelio o una odisea. Algunas personas encuentran esta tabla de lectura un poco reduccionista, pero a mí la encuentro muy interesante. Me gusta inspirarme en la mitología y las cosmogonías. Me gusta la historia de Orfeo y Eurídice, por ejemplo.
- Plantear conflictos y cuestiones importantes. Cuanto más se exacerba el conflicto, más fuertes son los riesgos y más intensa y memorable se vuelve una historia. Robert Mackee dijo que los personajes se revelan bajo presión.
- Ser capaz de resumir tu historia en una sola página. Esto le permite tener una buena comprensión de su propia historia y ayudar a explicársela a los demás.
- El arte del escritor consiste sobre todo en hacernos olvidar que utiliza palabras, afirmó Henri Bergson. Es cierto que la materia prima del autor son emociones y sentimientos. Pero no hay que olvidar que, en un escenario, a diferencia de las novelas, la acción tiene que primar.
- El 75 por ciento o más del trabajo de un escritor se dedica al diseño de historias. ¿Quiénes son estos personajes? ¿Qué quieren? ¿Por qué lo quieren? ¿Cómo lo hacen? ¿Qué los detiene? ¿Cuáles son las consecuencias? Encontrar las respuestas a estas grandes preguntas y convertirlas en historia es nuestra abrumadora tarea creativa. Robert Mc Kee
- Ahuyenta a los amigos que no creen en ti. Ray Bradbury Pueden desanimarte y alejarte de tu proyecto.
- El arte actúa principalmente sobre el alma y da forma a la estructura espiritual del hombre. El poeta es un hombre que tiene la psicología y la imaginación de un niño. Su percepción del mundo es inmediata, sean cuales sean las ideas que pueda tener. En otras palabras, no describe el mundo, lo descubre. Andrei Tarkovski
- Escribe con alegría. Ray Bradbury Según él, escribir no es una ocupación seria, un trabajo como cualquier otro. Es sobre todo una pasión.
- ¿Puedes contarnos un poco sobre cómo creciste y de dónde vienes?
Nací en Kinshasa, Congo (RDC). Llegué muy joven a Francia. Crecí en Francia y se convirtió en mi país de adopción. Intento absorber sus dos mundos en mi expresión artística. Me gusta inspirarme en la historia africana, que es bastante desconocida, así como en la historia de Francia y de Europa, que es más conocida.
- ¿Cómo ha influido tu formación o experiencia personal en el tipo de historias que cuentas?
Mi viaje me ha enseñado perseverancia, el arte de superar las pruebas de la vida y empatía. Creo que la vida no es fácil para nadie. Cada persona es única, aunque todos tengamos una base común.
Utilizo mi diferencia, mi autenticidad para hacer resonar en mis pares las emociones que nos unen.
Mi viaje también ha validado este pensamiento de Marc Aurèle, que dice que hay cosas que dependen de nosotros y otras que no dependen de nosotros. Intento hacer lo máximo en lo que depende de mí.
Gracias, Michel, por compartir tu viaje inspirador y tus conocimientos con nosotros. ¡Tu dedicación a contar historias es realmente motivadora!
¡Aquí hay fotografías que ayudan a ilustrar la carrera de Michel como escritor!