Uno se puede relacionar fácilmente con ellos. Te hacen sentir menos solo en tus experiencias. Los odias, los amas y te encanta odiarlos. Tus personajes favoritos, tan célebres, no son fruto de la casualidad y la buena noticia es que existen fórmulas probadas que te ayudarán a desarrollar personajes igual de adictivos, o incluso más.
¡Suscripciones a SoCreate próximamente!
Las pruebas beta están completas, pero puede registrarse para recibir una notificación una vez que comience su servicio de suscripción.
Así que, sin más preámbulos, conozcamos a algunos personajes notables que interpretan a profesionales de la industria del entretenimiento en la vida real. Gracias a su amabilidad podrás conocer sus cuatro secretos del desarrollo de los personajes. Para saber más sobre estos profesionales, consulta sus biografías al final de este blog.
Cómo Desarrollar Personajes Inolvidables
1. Escribe basándote en qué y a quién conoces
La mejor manera de conocer a fondo los objetivos, las motivaciones, las peculiaridades y los puntos fuertes de tus personajes es basarlos en personas o elementos de personas que conoces. En este sentido, la frase "escribe sobre lo que conoces" se utiliza a menudo en los círculos de escritores. Se trata de un buen consejo porque uno percibe las situaciones y las personas de su vida de una manera única. Ese punto de vista resonará en las personas que sienten lo mismo o lo contrario. Eso es lo que genera emoción y mantiene al público conectado con tu historia.
2. Plantéate a ti mismo y a tus personajes muchas preguntas
Otras preguntas que debes hacerte pueden dividirse en los rasgos internos y externos de tu personaje: ¿Cuáles son sus objetivos externos? ¿Cómo necesitan cambiar internamente? ¿Cómo se refleja su experiencia vital en su imagen física? ¿Qué temen?
Tómate un tiempo para conocer bien a tu personaje con estas preguntas para el desarrollo de personajes de Monica Piper y esta lista de 20 preguntas dirigidas a cada personaje que escribas en tu guión.
3. Piensa en los personajes como si se tratara de un ecosistema
El enfoque de Roxburgh es similar.
Cuando desarrolles los personajes, piensa en ellos en conexión con otros personajes de tu guión. ¿Cómo se complementan o se contraponen para hacer avanzar la historia o añadir tensión? El compañero puede ser muy bueno con el dinero, mientras que el protagonista tiene una afición por el juego. Mientras tanto, otro amigo es un usurero que mantiene al protagonista atrapado en sus costumbres. Ten siempre en cuenta el papel fundamental que desempeña cada personaje.
4. Usa la regla de tres
La regla de tres de Young se refiere a la construcción de un arco para tu personaje, un viaje emocional propio que va en paralelo a la trama de tu historia. Aprende más sobre los tres tipos principales de arcos argumentales para saber dónde encajan tus personajes.
Recuerda que todos los personajes de tu guión, incluido el personaje del villano, deben pasar por este proceso. También te ayudará a clasificar a los personajes si tu lista se está alargando, a combinarlos en uno solo para hacerlos más emocionantes e impactantes, y a eliminar a los que claramente no aportan nada a tu historia.
¡Y los nombres también importan! Si bien aquí no cubrimos la importancia del nombre de un personaje, profundizamos en cómo elegirlo y enumeramos algunos de los nombres más populares en los guiones, desde opciones masculinas, femeninas y no binarias, hasta nombres populares en varios géneros.
¡Estamos a favor de lo místico!
En conclusión, para dar vida a los personajes, escribe a partir de lo que conoces, haz muchas preguntas, piensa en tu lista de personajes como un ecosistema y utiliza la regla de tres. Con estos consejos de los profesionales, tus personajes serán lo suficientemente fuertes como para superar cualquier cosa que les pongas delante y harán que tu público los aplauda (o abuchee) en el proceso.
Información sobre los expertos:
Ross Brown es un guionista, productor y director de televisión veterano, con créditos en programas exitosos como "Step by Step", "The Facts of Life" y "National Lampoon's Vacation". Actualmente dirige el programa de escritura creativa MFA de la Universidad de Antioch en Santa Bárbara.
Monica Piper es comediante, dramaturga y guionista televisiva, con créditos en "Rugrats", "Mad About You" y "Aaahh!! Real Monsters", para nombrar unos cuantos. También es conferenciante motivacional.
Ricky Roxburgh es editor de historias en DreamWorks Animation y antiguo guionista de Disney Television Animation. Sus créditos televisivos incluyen "Tangled: The Series", "Mickey Shorts", "Monsters at Work" y "Big Hero 6: The Series". También escribió el guión del largometraje de animación, "Saving Santa" y y del próximo largometraje de animación ambiental, "Ozi".
Bryan Young es un premiado autor, guionista, podcaster y periodista. Es colaborador habitual de StarWars.com, HowStuffWorks.com, SciFi.com y Slashfilm.com y es presentador de dos podcast. También dicta cursos para la Writer's Digest Screenwriter's University.
Mantente en el personaje,