La estructura de una historia es como un viejo amigo fiel; muchos de nosotros encontramos una forma de estructurarla y nos ceñimos a ella. En la mayoría de los casos, nos basamos en la estructura de tres actos. Pero conocer nuevas estructuras narrativas puede ser una forma útil de dar un giro a tu escritura. ¿Has probado la estructura de cinco actos? Puede que acabe siendo la forma perfecta de contar tu próxima historia.
Hoy analizaremos la estructura de cinco actos y daremos algunos ejemplos famosos de historias que han utilizado esta estructura con gran éxito.
Ejemplos de estructuras de cinco actos
¿Qué es una estructura de cinco actos?
Una estructura de cinco actos es una estructura narrativa que divide una historia en cinco actos. El dramaturgo alemán Gustav Freytag es famoso por desarrollar lo que se conoce como la Pirámide de Freytag, una guía piramidal de estructura de cinco actos.
¿Cómo se escribe una estructura de cinco actos?
¡Una estructura de cinco actos es solo una estructura ampliada de tres actos! Una guía como la interpretación de Freytag de la estructura de cinco actos te puede ayudar a comprender el propósito de cada uno.
La pirámide de Freytag divide las secciones de una estructura de cinco actos de la siguiente manera:
Primer acto: Exposición
En este punto se nos presentan los personajes y el mundo de la historia. Se establece el conflicto o problema principal.
Segundo acto: Acción en aumento
El conflicto se desarrolla y el protagonista se enfrenta a retos y obstáculos.
Tercer acto: Clímax
No se trata de un clímax en el sentido en que normalmente concebimos el término. El tercer acto consiste en un punto de inflexión que se produce en la mitad de la historia. Si las cosas han ido bien, aquí es donde dan un giro para peor. Si las cosas han ido mal, puede haber esperanza.
Cuarto acto: Acción en descenso
El protagonista debe enfrentarse a los resultados de sus decisiones y hacia dónde lo ha llevado la acción de la historia. Hay mucho en juego, y el protagonista deberá poner fin al conflicto final.
Quinto acto: Desenlace
¡La resolución! ¡Lo hecho, hecho está! Se concluyen las historias y se atan los cabos sueltos.
¿Qué tipos de historias usan una estructura de cinco actos?
Todo tipo de historias pueden utilizar una estructura de cinco actos. Las obras de Shakespeare suelen citarse como ejemplos populares, ya que todas ellas constan de cinco actos. Las novelas, las novelas cortas y las obras de no ficción también pueden utilizar esta estructura.
¿Una película puede tener cinco actos?
La estructura de cinco actos puede utilizarse en muchas formas de escritura, como novelas y obras de teatro. Se trata de una estructura especialmente popular para la escritura de cine y televisión. La estructura de cinco actos se utiliza a menudo en las series de televisión que tienen que hacer pausas publicitarias.
Ejemplos de películas con cinco actos
El guion de "The Godfather", escrito por Mario Puzo y Francis Ford Coppola, es un excelente ejemplo de una película que emplea una estructura de cinco actos. A continuación, te muestro como queda.
Primer acto: Exposición
Conocemos a la familia Corleone. El protagonista, Michael, un veterano de guerra, intenta separarse de su familia criminal. El cabeza de familia (y padre de Michael), Don Vito, sufre un atentado, el cual hace que Michael vuelva a casa para estar con su familia.
Segundo acto: Acción ascendente
Mientras su padre se recupera, Sonny, el hermano mayor de Michael, queda al mando. Juntos idean un plan para acabar con sus rivales.
Tercer acto: Clímax
Michael acaba con los responsables del intento de asesinato de su padre. Huye a Sicilia para pasar desapercibido. Su nueva esposa es asesinada por los que buscan venganza. Ya en casa, Sonny también es asesinado.
Cuarto acto: Acción en descenso
Michael regresa a Nueva York y se vuelve a casar. Promete a su segunda esposa que hará que el negocio familiar sea legítimo en los próximos años. Don Corleone es advertido de la existencia de un traidor, pero muere poco después.
Quinto acto: Desenlace
Michael descubre al traidor y mata a todos los implicados. Michael se convierte en el nuevo cabeza de familia.
Para más ejemplos de películas y series de televisión que emplean una estructura de cinco actos, asegúrate de echar un vistazo a los siguientes guiones:
La estructura de cinco actos puede ayudarte a desmenuzar y comprender mejor tu historia. Puede resultarte especialmente útil si estás escribiendo una obra de teatro o un guion para televisión. La estructura de cinco actos no difiere mucho de la estructura habitual de tres actos; simplemente añade más profundidad. Al igual que todas las estructuras narrativas, la de cinco actos debe considerarse una guía para ayudarte a escribir. No dudes en jugar con ella y darle tu toque personal. Si nunca has utilizado una estructura de cinco actos, pruébala en tu próxima historia. ¡Feliz escritura!