Ya conoces la frase: después de la batalla todos somos generales. Todos cometemos errores que no habríamos cometido de haberlo sabido, pero todos podemos cometer menos errores si aprendemos de los que han recorrido el camino antes que nosotros en esta era de intercambio de información. Por suerte para ti, hemos encontrado a algunos creativos generosos dispuestos a compartir algunos de los mayores errores que han cometido o han visto cometer en la industria del entretenimiento. Se trata de errores que matan la carrera, no solo de errores del tipo “uy”. Habiendo dicho esto, ¡lectores presten atención!
¡Suscripciones a SoCreate próximamente!
Las pruebas beta están completas, pero puede registrarse para recibir una notificación una vez que comience su servicio de suscripción.
A continuación, conocerás los seis principales errores que cometen los escritores. Monica Piper (productora, guionista y comediante, con créditos en “Rugrats”, “Roseanne” y otros), Danny Manus (a quien le pagan para que enseñe a otros a no cometer errores en su consultoría No BullScript) y Ricky Roxburgh (un guionista que se especializa en animación con créditos en Disney y Dreamworks) te los darán a conocer.
Errores que cometen los guionistas
1. No fijar fechas límite
¿Necesitas ayuda para crear un calendario de escritura y plazos? Nosotros te ayudamos.
2. No tener un proceso
¿Tienes un proceso creativo para hacer realidad tu idea? Si no es así, no te preocupes. Es algo que se consigue con el tiempo y la práctica, pero la única manera de encontrar lo que funciona es ponerse a trabajar. ¿Quieres probar un nuevo proceso? Echa un vistazo a cómo encaran su oficio estos escritores.
3. No escribir lo suficiente
El trabajo de un escritor nunca está terminado. Hay que seguir aprendiendo, evolucionando y mejorando. Es parte de la belleza de la escritura. Estamos continuamente mejorando. ¿Necesitas ayuda para perfeccionar tus habilidades? No busques más.
4. No alegrarse por el éxito de los demás
Puede ser muy doloroso ver cómo otra persona tiene éxito en algo que uno tanto desea. Y duele aún más cuando sabes que tú estás trabajando duro para conseguirlo. La suerte, el tiempo y el lugar, y todo tipo de factores influyen en el éxito de una persona, pero hay que animar a la gente que lo está logrando. Ser arrogante o envidioso no te llevará a ninguna parte en la industria del entretenimiento. Entonces, ¿cómo puedes superar esas malas vibraciones que podrías estar emitiendo? Toma nota:
5. No ser simpático
Como estoy segura de que has oído un millón de veces, el entretenimiento es un negocio de relaciones, y la voz corre RÁPIDAMENTE. Sé alguien con quien la gente quiera trabajar por tu fantástica actitud, tus maravillosas habilidades y tu increíble ética laboral. Sé auténtico (lo sé es una palabra que da escalofríos, pero es cierto). Te llevará lejos.
6. No hacer los deberes
Hoy en día es MUY raro que no se pueda encontrar información sobre alguien en Internet. Ya sea su historial de trabajo, sus proyectos actuales o incluso su lugar de residencia (¡terrible!), no hay excusa para presentarse a una reunión o ponerse en contacto con alguien sin saber nada de él con anticipación. Ahórrate las sorpresas para el establecimiento de contactos en persona, donde nadie espera que aceches mediante Instagram a toda la sala antes de llegar. Si tienes la suerte de conseguir una reunión o hacer una presentación ante un productor o ejecutivo, prepárate. LinkedIn, IMDb Pro e incluso Twitter son lugares en los que puedes encontrar rápidamente información de fondo para demostrar que hiciste tus deberes.
En conclusión, cometer estos errores ahora que los conoces de antemano sería otro gran error. Evita el drama y resérvalo para lo que escribes. Perseguir tus pasiones creativas ya es bastante difícil. Espero que estas lecciones de los profesionales te ahorren un mundo de dolor en tus esfuerzos creativos y te ayuden a alcanzar el escalón superior mucho más rápido.
Lección aprendida,