El packaging y las ventas son complicados y los procesos difieren entre los proyectos para el cine y la televisión y dependen de quién elabore el paquete. Sin embargo, los guionistas deben tener un sólido conocimiento del ecosistema de packaging y ventas porque la viabilidad de tu proyecto y, por ende, tu pago a menudo dependen de esto.
Hace poco entrevistamos a la Presidenta de Packaging y Ventas de Ramo Law, Tiffany Boyle. Según nos explicó, a menudo, el packaging y las ventas se mezclan.
¿Qué es el packaging en el cine y la televisión?
En su forma básica, el packaging es como un kit de comida para preparar: en su interior, encontrarás casi todo lo que necesitas para hacer un plato completo. Puede que falten algunos elementos básicos de la despensa, como la sal y el aceite, pero las estrellas del plato están ahí. En el cine y la televisión, ese paquete está compuesto por personas y puede incluir actores, productores, un director y quizá incluso acuerdos de venta y distribución. El paquete se arma mucho antes de la producción y puede ser el factor que determine si un proyecto se realiza o no.
En la mayoría de los casos, no cualquiera puede elaborar un paquete. En el caso del cine, es posible que un agente o un bufete de abogados especializados en el sector del entretenimiento prepare un packaging que incluya un guión, un director y un actor conocido. Estos expertos en la elaboración de packagings se apoyan en sus amplias redes de contactos para elaborar tratos atractivos para proyectos cinematográficos independientes que luego pueden utilizarse para atraer financiamiento. Pero, dependiendo del proyecto, el financiamiento y las ventas pueden formar parte del paquete.
En la televisión, suele ser un agente o una agencia la que prepara este tipo de tratos, que incluyen el director del programa, un guionista y al menos una estrella. Los agentes obtienen grandes beneficios si pueden incluir a más de uno de sus clientes en un trato. Básicamente, el estudio les paga una tarifa por su servicio de packaging. Estos honorarios suelen incluir un 3% de los derechos de licencia básicos por episodio, un 3% de los derechos de licencia básicos si el programa es rentable y hasta un 10% de los ingresos brutos ajustados modificados, que se pagan únicamente si el programa es rentable. Si un programa tiene éxito, estas tarifas de packaging pueden suponer pagos multimillonarios para la agencia. A cambio de añadir un cliente a un paquete, ese cliente (guionista, actor, director, etc.) no tiene que pagar su comisión estándar del 10% al agente.
¿Qué son las ventas en el cine y la televisión?
Los agentes de ventas suelen trabajar con los productores de una película para encontrar distribuidores que la exhiban en varios mercados. Esos mercados se dividen entre el nacional (considerado a todos los efectos como Norteamérica) y el internacional. Existen diferentes empresas de ventas para estos dos mercados diferentes por una muy buena razón: se quiere a alguien que entienda el mercado en el que se pretende vender, que hable el idioma y que tenga relaciones establecidas.
Pero el hecho de que un proyecto pueda encontrar distribución en estos mercados suele depender de su contenido y de sus actores, por lo que los detalles del packaging son importantes desde el principio. Si un actor está vinculado a un paquete y ese actor no tiene atractivo en China, las ventas serán más difíciles, si no imposibles. Así que, en muchos casos, como mencionó Tiffany, es vital que todos estos factores se consideren desde el principio y no como procesos separados.
En términos generales, lo mejor es considerar todos los proyectos a través de todas las ópticas para obtener un resultado exitoso, porque "a veces, están entre el packaging y las ventas y otras, son una fusión de ambas", concluye Tiffany.
Considera todos los aspectos,