Hacer una película es una tarea costosa, incluso para las películas de bajo presupuesto. Entre el reparto, el equipo, las locaciones y el material, la factura para producir un largometraje suele oscilar entre los millones y las decenas de millones de dólares. Los cineastas independientes, que ya tienen dificultades para llegar a fin de mes, tienen pocas probabilidades de financiar una película por su cuenta.
Por suerte, los cineastas tienen muchas opciones para encontrar el dinero necesario para financiar sus películas si saben lo que buscan, entre ellas:
Inversionistas para el desarrollo
Financiamiento de capital
Inversionistas con incentivos fiscales
Financiamiento de deuda
Financiamiento de brecha
Tiffany Boyle, Presidenta de Packaging y Ventas de Ramo Law, es una experta en poner en contacto a cineastas y financistas. Ha estudiado muchos escenarios de financiamiento y nos dijo que la mejor opción es la que tiene más sentido para tu proyecto.
¡Suscripciones a SoCreate próximamente!
Las pruebas beta están completas, pero puede registrarse para recibir una notificación una vez que comience su servicio de suscripción.
A continuación, conoce más sobre cada tipo de financiamiento cinematográfico en las propias palabras de Tiffany para que puedas decidir qué vía de financiamiento funciona para tu proyecto cinematográfico y demostrar estar informado antes de acercarte a los inversionistas.
Cómo Obtener Financiamiento para una Película
Antes de buscar financiamiento para una película, debes encontrar un productor principal y un director. Es mucho más probable que los inversionistas financien un proyecto con estos dos integrantes clave como mínimo. Un director y un productor cinematográfico le dan a tu proyecto una espina dorsal y demuestran que ya hay planes en marcha para hacer esta película.
¿Cómo funciona el financiamiento de una película?
Los guionistas no suelen participar en el financiamiento de las películas, a menos que, como mencionó Tiffany anteriormente, sean guionistas/productores o guionistas/directores. Sin embargo, tanto si te encuentras en la primera categoría como en la segunda, siempre es bueno comprender el negocio del entretenimiento, especialmente cómo se hacen las películas.
El financiamiento cinematográfico forma parte de la lista de tareas del productor en el caso de las películas independientes. Por eso es tan importante incorporar desde el principio a un productor a tu proyecto.
Tipos de Financiamiento Cinematográfico
En función del presupuesto de la película, el lugar de rodaje y los planes de distribución, el productor organizará una o varias de las opciones de financiamiento que se indican a continuación.
Inversionistas de desarrollo
El financiamiento para el desarrollo es riesgoso para los inversionistas y costoso para los productores. Los financistas para el desarrollo suelen exigir recuperar sus costos y ganar un porcentaje de las ganancias de la película.
El financiamiento para el desarrollo puede servir para cubrir el salario del productor hasta que la película empiece a ganar dinero, contratar guionistas para escribir y reescribir un guión, montar presentaciones profesionales y materiales de marketing, y cubrir los costos derivados de viajar a mercados y festivales en busca de financiamiento adicional.
Financiamiento de capital
Los inversionistas aportan una parte del financiamiento de una película a cambio de una titularidad parcial, y luego obtienen un porcentaje de las ganancias cuando la película llega a la taquilla. Si la película no gana dinero, el inversionista pierde su inversión.
Inversionistas con incentivos fiscales
Algunos estados ofrecen importantes incentivos fiscales por rodar en su localidad, utilizar recursos locales y contratar a personal y talentos locales. Por lo general, los estados conceden estos incentivos fiscales una vez finalizada la producción, por lo que no podrás utilizar este dinero para cubrir los gastos relacionados con la producción de inmediato. Sin embargo, algunas entidades financieras ofrecen un préstamo en efectivo con cargo al importe de los incentivos fiscales, liberando así el capital para utilizarlo cuanto antes.
Financiamiento de deuda
Hay que considerar que el financiamiento de deuda es un préstamo contra un importe de preventa que te promete un distribuidor por una película terminada. Este préstamo debe ser devuelto, y normalmente con intereses.
Financiamiento de brecha
El financiamiento de brecha permite a los productores cerrar la brecha en sus esfuerzos de recaudación de fondos al aceptar una inversión por el importe que creen que podrán obtener antes de que comience la producción. Este financiamiento debe ser devuelto antes de que los inversionistas de capital reciban un retorno financiero de la inversión.
Resumen
Pero esta no es, ni mucho menos, una lista exhaustiva de los tipos de inversión a la hora de financiar un proyecto cinematográfico. Los cineastas son creativos a la hora de financiar sus películas independientes, incorporando subvenciones para películas, financiamiento colectivo (crowdfunding), inversionistas privados y mucho más.
Cuando sabes dónde buscar, resulta menos intimidante determinar cómo vas a financiar tu proyecto cinematográfico. Desde el capital hasta el financiamiento de la brecha, no existe un enfoque único porque el financiamiento es tan único como tu película. Así que, cuanto más sepas, mejor te irá.
Aumenta tus posibilidades para que puedas acumular esos cheques,