Hollywood, Bollywood, Nollywood... en el siglo XXI, las películas se hacen en todas partes. Y mientras la industria cinematográfica se expande, también lo hace nuestro deseo de escuchar voces más diversas, incluyendo idiomas que tal vez no entendemos. Pero con un formato estricto de guión, ¿cómo se escribe en un idioma extranjero para mejorar la autenticidad de la historia y, al mismo tiempo, hacerla entendible y no confusa? No temas, te presentamos algunas formas sencillas para escribir diálogo en idioma extranjero en tu guión, sin necesidad de traducciones.
¡Escribe ya en SoCreate!
Aprovecha las pruebas beta gratuitas de SoCreate y crea hoy tu cuenta.
Opción 1: Cuando no importa si la audiencia entiende el idioma extranjero en tu guión
Si no es importante que la audiencia entienda el diálogo hablado por un personaje (tal vez solo sirve para crear el ambiente), o, a pesar de no hablar ese idioma, la audiencia seguirá entendiendo lo que está sucediendo, entonces puedes escribir el diálogo en el idioma que se habla. Esto solo se recomienda para escribir en un idioma extranjero en diálogos muy breves. Por ejemplo:
fragmento de guión
Julio le dice adiós al autobús que parte.
Julio
¡Adiós, amigo!
O bien, puedes escribir el diálogo foráneo en el idioma determinado, pero añadir paréntesis bajo el nombre del personaje para que el lector sepa en qué idioma está esa línea. Por ejemplo:
fragmento de guión
Louis
(en francés)
¡Entrégale el pastel!
John
¡Dale el pastel, Mary!
Opción 2: Cuando un personaje habla en un idioma extranjero durante un tiempo en tu guión
Si estás escribiendo una escena que incluye mucho idioma extranjero, puedes considerar indicarlo en la descripción de la escena o cuando introduzcas a ese nuevo personaje. Por ejemplo:
fragmento de guión
INT. CUARTEL DEL EJÉRCITO – MAÑANA
Otto y Hans se sientan frente a frente en dos sillas desvencijadas.
Todo el diálogo en alemán.
Se necesitará añadir subtítulos a la película después del hecho.
Opción 3: Cuando muchas escenas en tu guión presentan diálogo en idioma extranjero
Si tu guión contiene un número significativo de escenas redactadas en un idioma extranjero, debes advertir cerca del principio, en la descripción, que todos los diálogos hablados en ese idioma extranjero se escribirán en cursiva de ahí en adelante. O bien, que todos los diálogos hablados en un idioma extranjero se escribirán entre corchetes. Por ejemplo:
fragmento de guión
INT. CAFÉ – TARDE
Carlos y Maria se sientan cara a cara en dos sillas desvencijadas, calentando las manos con sus TAZAS DE CAFÉ.
Todo el diálogo en cursiva se habla en portugués.
Todo el diálogo en [corchetes] se habla en portugués.
Maria
Aquí viene.
Carlos
¿Dónde? No …
CARLOS gira la cabeza hacia la izquierda para ver a su JEFE de pie a su lado.
Carlos
Yo, yo no te esperaba.
El guión fluirá mejor para el lector, sin la constante interrupción de paréntesis para indicar que se habla un idioma extranjero.
Opción 4: Cuando el sonido del diálogo en idioma extranjero es tan importante como el significado
David Trottier da este ejemplo en The Screenwriter's Bible para transmitir que el sonido del idioma extranjero es tan importante como lo que el personaje está diciendo, pero las palabras tienen una cualidad humorística:
fragmento de guión
EXTRATERRESTRE
SUBTÍTULOS
¡Voilà! Es así de simple. Redactar en un idioma extranjero en tu guión será aún más fácil con la plataforma de escritura de guiones SoCreate. ¿Te interesa probarla? Asegúrate de suscribirte a nuestra lista beta privada para ser uno de los primeros en saber cuándo se lanzará esta plataforma.
Au revoir,