El cineasta Noel Braham estaba terminando una noche de producción de su segundo cortometraje, The Millennial, cuando se enfrentó a una historia que le cautivó el corazón. La inspiración estaba justo ahí.
Por qué debería cambiarse a SoCreate...
Braham se ofreció a llevar al AP a casa, y al principio, el chico se negó.
Ahora obligado a revelar dónde se encontraba su hogar, el asistente personal admitió que vivía en una tienda de campaña cercana.
Como contador de historias, Braham dijo que se zambulló, investigando el tema del estigma social en torno a la falta de vivienda.
Braham se sintió obligado a aclarar el tema, y comenzó el guión del cortometraje Watchtower, que se proyectó en el Festival Internacional de Cine SLO y fue nominado para dos premios "Daytime Emmy". La película, para la que también dirigió, produjo y protagonizó, se centra en una ex combatiente militar y cosplayer que intenta sobrevivir trabajando en Hollywood Boulevard. Vive en una tienda de campaña cercana e intenta asimilar el caos al que se enfrenta a diario.
Así es como Noel a menudo encuentra inspiración para una historia, justo delante de él.
Ahora, Braham está escribiendo su primer largometraje, sobre un fenómeno biracial del béisbol que lucha con su identidad racial, mientras que comienza a estallar una división política y social sobre una estatua histórica en el campus de su universidad.
"The Millenial," es una serie de cortometrajes que sigue a un boxeador aficionado que reflexiona sobre pruebas y tribulaciones pasadas antes de entrar en su primera pelea. Ve el trailer aquí. Braham está actualmente haciendo campaña para Primetime Emmy's en la categoría de formato corto para Comedia de serie corta o serie dramática destacada y Actor destacado en una serie de comedia o serie dramática corta.
Braham no fue a la escuela de cine. Dice que aprendió el oficio lanzándose a él. Vio una tonelada de películas, leyó muchísimos guiones y finalmente aprendió a confiar en su instinto.
Ofreció más consejos para la escritura de guiones a medida que avanzaba nuestra entrevista personal en el Festival Internacional de Cine SLO patrocinado por SoCreate.
'¿Sufres de bloqueo del escritor? "Uno de mis trucos favoritos es... no escribir", rió. "A veces necesito alejarme de ello.... entramos en esa fase en la que el mundo que alguna vez vimos con tanta claridad es ahora simplemente un caos." Braham agregó que le gusta hacer algo creativo, aparte de escribir, como pintar o hacer algo fuera de personaje, para encontrar inspiración para volver a escribir. "Es entonces cuando puede llegar ese momento 'Eureka'", señaló.
'Las últimas palabras de sabiduría de Braham se refirieron a la perseverancia a pesar del fracaso, un rasgo necesario para los guionistas que "lo logran".
Braham lanzó recientemente el Micheaux Film Festival, el cual celebra historias diversas y ofrece una visión única de la experiencia de los festivales de cine tradicionales. A menudo, ofrece paneles virtuales sobre distintos temas de cinematografía, incluyendo cómo conseguir que tu película indie sea nominada a un Emmy.
Mira el video de YouTube abajo para que aprendas más sobre el proceso de escritura de Noel Braham. ¡Y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para ver más contenido de este tipo!
"Por lo general, cuando hago mi primer borrador, me gusta que todo esté en la página".
"En realidad no hago esquemas en mi primer borrador. Simplemente escribo todo lo que me inspira, los matices de lo que sucede con el personaje, el subtexto del entorno, y a medida que avanzo hacia el segundo borrador, empiezo a delinear desde allí. Trazo más mis "beats" y pienso cuál es la mejor manera de contarlo para que sea entretenido e inspirador.
"Para cuando estoy entrando a mi tercer borrador, lo estoy enviando a otras personas para que me den su opinión. Me acerco a gente que sé que va a ser brutalmente honesta. No hay nada más difícil que cuando se muestra la obra en un público repleto en un teatro y estás masticando la escritura diciendo que debería haber hecho esto, debería haber considerado aquello".
"La reescritura final se lleva a cabo en el proceso de posproducción. Tienes una idea de lo que quieres. Y luego entras en el proceso de filmación... lo que cambia un poco para luego entrar en el proceso de edición que también cambia. Por último, entras en el producto final".