¡Terror! Se trata de un género que, cuando es genial es genial, pero cuando es malo, vaya, puede ser dolorosamente malo. Entonces, ¿cómo escribir una buena película de terror? ¿Cuáles son algunas de las cosas a las que hay que prestar atención? ¿Cómo saber si da miedo? ¡Aquí encontrarás algunos consejos que te ayudarán a sacar a flote a tu Stephen King!
- Conoce la Escritura del Guión de Terror
¿Es tu película una película de asesinatos? ¿Una película de monstruos? ¿Una historia de fantasmas? Familiarízate con otras películas parecidas. Cuanto más familiarizado estés con un tipo específico de película, mejor entenderás las expectativas de la audiencia y podrás trabajarlas a tu favor.
Hablemos de “Scream,” por ejemplo, escrita por Kevin Williamson, una película que es prácticamente una película de asesinatos. "Scream" es una película consciente de sí misma que reconoce el género y el tipo de película que es. Es capaz de burlarse de las cosas que comúnmente suceden en las películas de terror, o de darle la vuelta a los géneros, haciendo lo inesperado. La película es capaz de hacer estas cosas porque el escritor es muy consciente de las películas de asesinatos que le preceden.
- ¿Qué te causa miedo?
Siempre es una buena idea trabajar a partir de la experiencia personal y existen muy altas probabilidades de que lo que te da escalofríos, también dé escalofríos a otras personas. Además, la gente responde a la autenticidad. Si te aterrorizan los espacios cerrados y los exploras en tu historia, es probable que el público perciba el miedo real que has plasmado en tu guión.
- Empatía por los personajes
Tener sentimientos por y a través de los personajes es uno de los aspectos más importantes de una película de terror. El público puede sentir y experimentar algo aterrador y horrible a una distancia segura a través de los personajes. Nada es más satisfactorio que cuando el público siente empatía por el personaje principal y lo apoya.
Para una película de terror es esencial que la audiencia se preocupe por si los personajes viven o mueren. Asegúrate de que tus personajes estén bien desarrollados, para que el público se identifique con ellos y los apoye.
- Presta atención a tu antagonista
¡El antagonista en una película de terror lo es todo! Una película de terror puede vivir y morir (en la taquilla) según la fuerza de su antagonista. Hay mucho que considerar con respecto a tu chico malo: ¿revelas detalles o dejas a la audiencia con la incertidumbre? ¿Está continuamente al acecho en las sombras, o nos llegan tomas de este en toda su sangrienta gloria?
¿Está basados en algo que ya existe o se trata de una criatura original?
Ponte manos a la obra y crea el tipo malo más posible que todos recuerden.
- Atmósfera
La atmósfera puede hacer mucho en términos de crear tensión para la audiencia. No existen muchos otros géneros en los que la recompensa sea tan alta sólo por tener una atmósfera palpable.
¡Tu objetivo es utilizar la atmósfera para preparar el escenario para los sustos! Construye un mundo en el que la audiencia se sienta nerviosa, intranquila y lista para morirse de miedo. Tómate el tiempo de crear el tipo de entorno que permita la anticipación del miedo.
- ¡Pruébalo con amigos y familiares!
El terror es un excelente género para probarlo con amigos y familiares. Aunque no sean expertos en escritura de guiones, deberían ser capaces de sentir cierto grado de terror con solo leer tu guión.
¡Que tus palabras sean espeluznantes y llenas de espanto!