El podcasting es una nueva faceta en cuanto a medios para contar historias. Gracias a este, ya no tienes que recurrir al competitivo proceso de vender tu guion o al desalentador intento de hacer una película tú mismo. Ahora puedes contar tus historias solo con un celular y algunos efectos de sonido. Y, si lo haces bien, puedes tener bastante éxito.
En este artículo, vamos a profundizar en tres habilidades que el experto productor de podcasts Jeff Graham dice que debes tener para contar tu historia por medio del audio, incluido:
Optimizar el sonido.
Aprender a manejar el software de podcasts.
Tener una gran idea.
Jeff es un productor de medios digitales. Detrás de las escenas, es responsable de podcasts de gran éxito como “The Screenwriting Life” con las guionistas de Pixar y Disney Meg LeFauve y Lorien McKenna, “Better Together with Maria Menounos” y “The Film Scene” con Illeana Douglas. A veces, también se pone detrás del micrófono para ser copresentador y es un profesional en mantener los programas en marcha, hacer las cosas interesantes y aumentar el número de oyentes del podcast.
Pruebe el software de escritura de guiones SoCreate
La escritura de guiones es simple y divertida, sin la molestia de formatear su guión.
A continuación, conoce las tres habilidades que, según él, pueden hacer que un podcast tenga éxito o fracase. Y puede que te sorprenda descubrir que no se necesita un equipo de podcasting caro y sofisticado.
3 habilidades para crear un podcast narrativo inolvidable
Si quieres compartir tus historias pero no consigues vender tu guion, quizá sea el momento de tomar cartas en el asunto y desarrollar un podcast narrativo.
Los podcasts narrativos cuentan historias en una serie de episodios y su producción es relativamente barata (o gratuita), dependiendo del nivel de la misma.
Este medio es una alternativa excelente para que los narradores pongan a prueba sus proyectos, vean a qué responde el público y prueben una forma diferente de contar historias mediante un canal auditivo en lugar de visual. Con un podcast desarrollarás nuevas habilidades narrativas al adaptar tus cuentos, novelas o guiones para el oído en lugar de la pantalla.
Le preguntamos a Jeff qué habilidades se necesitan para ser productor de podcasts. Gracias a sus respuestas, podrás tener un podcast narrativo en un abrir y cerrar de ojos.
Optimiza el sonido
Si eres un principiante, sigue estos consejos para optimizar el sonido de tu podcast:
Graba en una habitación grande y silenciosa para que el sonido no rebote en las superficies y paredes cercanas.
Habla de forma diagonal hacia el micrófono para que haya menos ruidos de chasquidos en las palabras con las consonantes "p" y "b".
Mantén los niveles de entrada más bajos que altos y coloca tu fader en aproximadamente -20 decibelios (alrededor de la mitad).
Graba archivos de audio de alta calidad en formatos WAV o AIFF de 24 bits/48 kHz para facilitar la edición.
Graba las voces de los personajes y los efectos de sonido por separado para luego superponerlos en un programa de edición.
Evita procesar demasiado el sonido en la posproducción.
Aprende a manejar el software de podcast
No necesitas un software de podcasting sofisticado para hacer un buen programa, pero debes saber cómo utilizar las herramientas de audio, ya sea del software que compres o de las herramientas disponibles en tu dispositivo móvil.
Ten una gran idea
Lo mejor del podcasting es que es relativamente poco arriesgado. Además, no permanecerá guardado durante años, como podría ocurrir con un guion. Prueba tu idea compartiéndola a través de un podcast para ver si es buena. Si la gente se interesa por ella, sabrás que tienes un éxito entre manos.
Además, puedes utilizar esa audiencia que tienes para mostrar a los productores el interés por tu historia cuando intentes sacar tu guion al mercado para venderlo.
En conclusión
Algunos podcasts están muy producidos, pero no todos los podcasts narrativos de éxito tienen un gran estudio de producción detrás. Debes considerar los podcasts como un nuevo medio de narración muy accesible. Explora y experimenta en este medio utilizando algunas herramientas sencillas. Nunca se sabe quién está esperando escuchar una historia como la tuya.
¿Me escuchas?